Maurice André |
Maurice André,nació en 1993 en Alés, una localidad del sur de Francia con larga tradición minera.Es uno de los trompetistas más importantes e influyentes del mundo, dentro del ámbito de la música culta. Está considerado por gran parte del público y de la crítica especializada como el mejor trompetista de los últimos tiempos.
Iniciado en la música gracias a su padre, estudió en el Conservatorio de París, teniendo como profesor a Raymond Sabarich. Obtuvo en 1955 el primer premio en la Competición Internacional de Ginebra y en 1963 en la de Munich. Ha adaptado para trompeta más de 130 obras para violín, oboe y otros instrumentos, entre ellas el Concierto para Trompeta y Orquesta de Tartini -originalmente escrito para violín-.
Iniciado en la música gracias a su padre, estudió en el Conservatorio de París, teniendo como profesor a Raymond Sabarich. Obtuvo en 1955 el primer premio en la Competición Internacional de Ginebra y en 1963 en la de Munich. Ha adaptado para trompeta más de 130 obras para violín, oboe y otros instrumentos, entre ellas el Concierto para Trompeta y Orquesta de Tartini -originalmente escrito para violín-.
A raíz de su triunfo en la Competición Internacional de Munich (1963), comienza una carrera internacional de éxito por numerosos países: Alemania, Holanda, Bélgica, Dinamarca, República Checa, Gran Bretaña, España, Portugal, Italia, Suiza, Países Escandinavos, Norteamérica, Canadá, México, Brasil, Argentina, Chile, Japón, Australia.
En 1967 fue nombrado profesor del Conservatorio de París, combinando al mismo tiempo las grabaciones discográficas y giras por todo el mundo. En el año 2008 se retira casi totalmente por cuestiones de salud.
En 1967 fue nombrado profesor del Conservatorio de París, combinando al mismo tiempo las grabaciones discográficas y giras por todo el mundo. En el año 2008 se retira casi totalmente por cuestiones de salud.
Compositores como Boris Blacher, André Jolivet, Marcel Landowski, Jean Langlais o Henri Tomasi han compuesto piezas para él, interpretando estas partituras en innumerables salas de concierto de todo el mundo.
Considerado como el mejor trompetista de música clásica del siglo XX, en la década de los noventa se creó un concurso de trompeta en París con su nombre.
Ha trabajado durante varios años con la Orquesta Filarmónica de la Radio de Francia (ORTF) y con la Orquesta de Conciertos Lamoureux.
Son famosos los conciertos barrocos tocados con la trompeta piccolo -dominando el registro agudo- en los que Maurice interpreta de una manera magistral a Tartini, Torelli, Vivaldi, Telemann, Corelli, etc.
Actualmente está prácticamente apartado del mundo de la interpretación, aunque aún realiza algunas pocas actividades relacionadas con el mundo de la trompeta. Una de las últimas veces que se dejó ver fue en los Cursos Magistrales de Castellón de la Plana (España) en el año 2007. Actualmente su delicado estado de salud no le permite casi actuar como intérprete ni tampoco impartir a penas clases magistrales, seminarios, conferencias, etc.
Maurice André siempre estuvo envuelto en una especie de halo de misterio en el que el esfuerzo, el coraje y el tesón estaban siempre muy presentes; un halo de persona hecha a sí misma: joven adolescente que desde los 14 años estudiaba trompeta a la vez que trabajaba en la dura mina. Su vida está plagada de noches memorables de concierto, pero también con épocas marcadas por la desgracia personal.
Podríamos definir a Maurice André como un auténtico virtuoso: un verdadero trompeta-violín.André ha conseguido aunar las corrientes pedagógicas rusas, estadounidenses y francesas para dotar a la trompeta de una versatilidad nunca antes vista.Posee una musicalidad, naturalidad, calidad sonora, registro, digitación, flexibilidad, sentido rítmico y expresividad fuera de lo común. Se le puede calificar como un portento de la interpretación trompetística.
Ha sido requerido por los directores de orquesta más importantes del orbe. También ha tocado piezas musicales con otros trompetistas fuera del ámbito de la música clásica, siendo famosas las interpretaciones con Dizzy Gillespie (mítico trompetista de jazz fallecido hace unos años).
La llamada Escuela Francesa (fundada por André) ha permitido la creación de una serie de escuelas equivalentes en el extranjero, seguidoras de este estilo de interpretar con la trompeta. Entre ellas se encuentra la Escuela Española, que atraviesa hoy día un verdadero período de expansión. Dentro de la propia Escuela Española se encuentran antiguos alumnos de Maurice que fueron en su día a estudiar al Conservatorio de París y que son hoy en día responsables de los conservatorios más significativos e importantes de España. Habría que resaltar la tarea desarrollada al respecto por el trompetista y pedagogo valenciano Leopoldo Vidal Estrems (recientemente fallecido), que fue compañero de estudios de Maurice André en París. Vidal Estrems fue hasta hace no muchos años Catedrático de Trompeta del Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia, y en su juventud solista de la Banda Municipal de Valencia.
El legado que ha dejado ya Maurice André a los trompetistas, y también al resto de músicos, es vasto y muy valioso. Él es la referencia imprescindible de los trompetistas que se encuentran en este inicio del siglo XXI. Su tremenda producción artística y las intensas actividades pedagógicas, didácticas, y divulgativas desarrolladas en toda su carrera, hacen que este gran músico sea enormemente respetado y valorado por todos.
Merece la pena escuchar sus discos detenidamente y maravillarse con el talento de este enorme músico,os dejo con un video de este señor tocando el 3 mov. del concierto de oboe de B.Marcelo :
Actualmente está prácticamente apartado del mundo de la interpretación, aunque aún realiza algunas pocas actividades relacionadas con el mundo de la trompeta. Una de las últimas veces que se dejó ver fue en los Cursos Magistrales de Castellón de la Plana (España) en el año 2007. Actualmente su delicado estado de salud no le permite casi actuar como intérprete ni tampoco impartir a penas clases magistrales, seminarios, conferencias, etc.
Maurice André siempre estuvo envuelto en una especie de halo de misterio en el que el esfuerzo, el coraje y el tesón estaban siempre muy presentes; un halo de persona hecha a sí misma: joven adolescente que desde los 14 años estudiaba trompeta a la vez que trabajaba en la dura mina. Su vida está plagada de noches memorables de concierto, pero también con épocas marcadas por la desgracia personal.
Podríamos definir a Maurice André como un auténtico virtuoso: un verdadero trompeta-violín.André ha conseguido aunar las corrientes pedagógicas rusas, estadounidenses y francesas para dotar a la trompeta de una versatilidad nunca antes vista.Posee una musicalidad, naturalidad, calidad sonora, registro, digitación, flexibilidad, sentido rítmico y expresividad fuera de lo común. Se le puede calificar como un portento de la interpretación trompetística.
Ha sido requerido por los directores de orquesta más importantes del orbe. También ha tocado piezas musicales con otros trompetistas fuera del ámbito de la música clásica, siendo famosas las interpretaciones con Dizzy Gillespie (mítico trompetista de jazz fallecido hace unos años).
La llamada Escuela Francesa (fundada por André) ha permitido la creación de una serie de escuelas equivalentes en el extranjero, seguidoras de este estilo de interpretar con la trompeta. Entre ellas se encuentra la Escuela Española, que atraviesa hoy día un verdadero período de expansión. Dentro de la propia Escuela Española se encuentran antiguos alumnos de Maurice que fueron en su día a estudiar al Conservatorio de París y que son hoy en día responsables de los conservatorios más significativos e importantes de España. Habría que resaltar la tarea desarrollada al respecto por el trompetista y pedagogo valenciano Leopoldo Vidal Estrems (recientemente fallecido), que fue compañero de estudios de Maurice André en París. Vidal Estrems fue hasta hace no muchos años Catedrático de Trompeta del Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia, y en su juventud solista de la Banda Municipal de Valencia.
El legado que ha dejado ya Maurice André a los trompetistas, y también al resto de músicos, es vasto y muy valioso. Él es la referencia imprescindible de los trompetistas que se encuentran en este inicio del siglo XXI. Su tremenda producción artística y las intensas actividades pedagógicas, didácticas, y divulgativas desarrolladas en toda su carrera, hacen que este gran músico sea enormemente respetado y valorado por todos.
Merece la pena escuchar sus discos detenidamente y maravillarse con el talento de este enorme músico,os dejo con un video de este señor tocando el 3 mov. del concierto de oboe de B.Marcelo :